MAESTRÍA EN METODOLOGÍA
DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Objetivo

Formar profesionales capaces de insertarse activamente en el campo de la investigación para diseñar, producir, desarrollar, evaluar e innovar Proyectos de Investigación científica bajo parámetros científicos epistemológicos, en atención a las necesidades inherentes al desarrollo biopsicosocial del contexto regional y nacional.

Contenido

MMIC 101     Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación

MMIC102      Teoría del Conocimiento: Paradigmas de Investigación y Epistemología

MMIC103      El estado del Arte y la Construcción Teórica de la Investigación Científica.

MMIC104      Metodología de la Investigación Científica

MMIC105      Técnicas e Instrumentos de Investigación

MMIC106      Taller de Investigación I (Parte I – Perfil)

MMIC107      Métodos de Investigación Cuantitativa

MMIC108      Métodos de Investigación Cualitativa

MMIC109      Bases legales y éticas de la investigación científica

MMIC110      Taller de Investigación II (Parte II Sistematización análisis e interpretación de información

MMIC111      Redacción Científica I

MMIC112      Análisis de Datos Cuantitativos con Apoyo Informático

MMIC113      Análisis de Datos Cualitativos con Apoyo Informático

MMIC114      Taller de Investigación III (Parte I – Sistematización de Datos)

MMIC115      Redacción Científica II

MMIC116      Taller de Investigación III (Parte II – Redacción del Informe Final)

REQUISITOS ADJUNTAR EN UN FOLDER AMARILLO CON NEPACO

MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA

Objetivo

Fortalecer la formación de profesionales en el área de la salud en cuanto a gerencia de la salud pública con relación a las enfermedades tropicales de la región, desarrollando competencias y habilidades desde la investigación científica para mejorar la calidad y las condiciones de vida de la población y promover programas de prevención, promoción y educación frente a enfermedades endémicas a nivel regional y nacional.

Contenido

  1. Bases y Funciones de la Salud Pública
  2. Políticas y Normativa Nacional e Internacional de Salud Pública
  3. Promoción, Prevención y Educación para la Salud
  4. Salud Ambiental, Riesgos en Intervención y Desastres
  5. Planificación e Implementación de Programas en Salud
  6. Gestión Administrativa de la Salud Pública
  7. Control de Gestión y Evaluación de Programas en Salud
  8. Bioestadística y Demografía Nacional e Internacional
  9. Gerencia y Vigilancia Epidemiológica
  10. Enfermedades Tropicales y su Tratamiento I
  11. Enfermedades Tropicales y su Tratamiento II
  12. Monitoreo y Evaluación Epidemiológica
  13. Taller de Investigación I (Metodología y Perfil de Investigación)
  14. Taller de Investigación II (Marco Teórico y Estudio del Arte)
  15. Taller de Investigación III (Técnicas y Análisis de Datos-trabajo de Campo)
  16. Taller de Investigación IV (Proceso de Seguimiento de Investigación)

REQUISITOS ADJUNTAR EN UN FOLDER AMARILLO CON NEPACO

Comparte.

MAESTRÍA EN DERECHO CONSTITUCIONAL Y PROCESAL CONSTITUCIONAL

Objetivo

Proporcionar herramientas teórico – prácticas para el análisis, estudio e investigación relacionadas al Derecho Constitucional y Procesal Constitucional, en transversal con la jurisprudencia del Tribunal Constitucional Plurinacional, que permitan al profesional del área jurídica comprender y aplicar las normas constitucionales y procesales en el marco de las corrientes contemporáneas de la argumentación jurídica e interpretación jurídica.

Contenido

  1. Constitucionalismo, y su Desarrollo Con Énfasis en Nuestro Diseño Constitucional
  2. Argumentación, Interpretación Jurídica y Control de Constitucionalidad y de Convencionalidad
  3. Taller de Investigación I: Epistemología, Marco Lógico-Metodológico, Marco Teórico.
  4. Introducción al Derecho Procesal Constitucional, Control Tutelar de Constitucionalidad – I
  5. Control Tutelar de Constitucionalidad – II
  6. Control Normativo Previo de Constitucionalidad
  7. Control Normativo Posterior de Constitucionalidad
  8. Control Competencial de Constitucionalidad
  9. Taller de Investigación II: Metodología de la Investigación Redacción y Trabajo de campo
  10. Aproximación a la Argumentación Jurídica: Teoría Estándar de la Argumentación Jurídica
  11. La Argumentación Jurídica en el Ámbito de la Decisión Judicial, Nuevas Metodologías de la Argumentación Jurídica.
  12. Derecho Jurisprudencial
  13. Pluralismo Jurídico y Argumentación Jurídica Con Enfoque Diferenciado
  14. Taller de Investigación III: Elaboración y Presentación de Tesis Magistral

REQUISITOS ADJUNTAR EN UN FOLDER AMARILLO CON NEPACO

Compartir

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR

OK

Objetivo

Formar profesionales con amplia perspectiva de la práctica innovadora desde el ámbito didáctico, competentes en gestión académica, investigativo y tecnológico.

Contenido

  1. Fundamentos Psicopedagógicos de la Educación Superior
  2. Diseño, Desarrollo y Evaluación Curricular
  3. Neurodidáctica
  4. TIC en Educación Superior
  5. Taller de Investigación Educativa I
  6. Métodos de Investigaciones Cuanti, Cuali y Mixtas
  7. Informática Aplicada a la Educación
  8. Gestión de la Educación Superior
  9. Taller de Investigación Educativa II
  10. Evaluación Universitaria y Acreditación
  11. Educación a Distancia y Virtual
  12. Administración de Plataformas Virtuales
  13. Herramientas Tecnológicas para Educación
  14. Taller de Investigación Educativa III

REQUISITOS ADJUNTAR EN UN FOLDER AMARILLO CON NEPACO